
El grupo de jóvenes de El Comité “Melendre” emprendió la campaña “Canasta básica istmeña “, una iniciativa enfocada a promover la actividad económica regional en el Istmo de Tehuantepec después de los sismos del 7 y 23 de septiembre.
De acuerdo con Gubidxa Guerrero, representante de la organización, la asociación civil se percató de la paradoja que representan las despensas enviadas desde resto del país, que, si bien significan un alivio temporal, terminan desequilibrando el comercio regional.
Ante dicha situación, se buscó una solución equitativa: vincular a los donantes de todo el país con los productores y comerciantes regionales para beneficio de las familias damnificadas.
“El donante se sensibiliza de la situación económica en el Istmo de Tehuantepec y modifica el destino de su aportación: en lugar de comprar víveres enlatados en alguna cadena comercial –a veces extranjera– para mandarlos en especie a la zona afectada, compra directamente a los productores y vendedores istmeños, a través de la Sociedad de Creadores de la Nación Zapoteca A.C.”, explicó.
El donante recibe un folio por cada paquete de despensa básica istmeña que adquiere, con la facultad de elegir al beneficiario de su compra (siempre y cuando sea una familia damnificada), quien deberá recibir el producto, adaptado a la dieta regional. Si el donante así lo decide, podrá dejar a criterio del Comité “Melendre” la elección de la familia beneficiaria.
La asociación se encarga de entregar, debidamente foliada, la “Despensa básica istmeña” al beneficiario, recabando la evidencia de que corresponde a una familia afectada, fotografiando la entrega.
Comentarios
Publicar un comentario